The original LISP programming system -- LISP 1.5 -- was first developed by John McCarthy et. al. on the IBM 709/7090 at MIT in the late 1950's. This first LISP system was used for early Artificial Intelligence work such as theorem proving, symbolic calculus, electrical network design and analysis, natural language understanding, and many others.In the late 1960's, Eric Norman of the University of Wisconsin - Madison developed a LISP 1.5 dialect for the Univac 1100 series of mainframes (see John Walker's page for an interesting description of the architecture and use of the Univac series and John Dvorak's page for an interesting history of Sperry-Rand, the developer of the 1100 family).The LISP system developed by Norman consisted of approximately 5,000 lines of Univac assembly language for the interpreter and about 1,000 lines or so of LISP for the compiler. Several interesting applications were developed under or ported to Univac LISP including: Planner (an early planning language designed by Carl Hewitt of MIT; MLISP (an Algol 60-like dialect of LISP); Fuzzy (a system that worked with Fuzzy Logic); and several LISP utilities such as a Pretty Print package, a Math Library, a source Editor, and a Debugger. The original source code for all of the above items -- including the full interpreter and compiler -- are contained herein and are discussed in some detail.This web page attempts to document some of the characteristics of this early LISP system and is part of the overall Ancient LISP web page that is under perpetual construction by the author. The Ancient LISP page is intended to be focused on the original IBM 7090 LISP -- therefore, this page is fairly cursory but is included in order to document an important historical artifact -- namely, the Univac LISP system.
El año más significativo en la historia de los ordenadores fue el año 1936. Fue el año donde el primer “computador” fue desarrollado. Honrad Zuse fue el creador con su Z1, que se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable.
No fue hasta 1942 que alguna empresa viera posibles beneficios y oportunidades los ordenadores. La primera compañía se llamó “ABC Computers” perteneciente a John Atanasoff y Clifford Berry. Dos años después, el ordenador “Harvard Mark I” fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.
Durante el curso de los siguientes años, inventores por todo el mundo empezaron a investigar el mundo de las computadoras y como mejorarlas. Los 10 años siguientes vieron nacer el transistor, que se convertiría en parte vital de la electrónica que compone un ordenador. Por aquel entonces existía la ENIAC 1, la cual requería de 20,000 válvulas para operar. Era una máquina de gran tamaño y empezó la revolución para construir ordenadores mas pequeños y rápidos.
En 1947 se construyó la llamada E.N.I.A.C. que contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
En 1951 aparece la UNIVAC. Se creó para la realización del censo electoral de Estados Unidos. Es la primera computadora comercial. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas. En 1952 Neumann termina EDVAC. Esta máquina, además de almacenar en la memoria los datos y las instrucciones, era capaz de almacenar programas específicos para su funcionamiento, de esta forma el cambio de operaciones se hacía por medio de programas y no alambres.
Despues llego el cambio de la válvula de vacío por transistores y un aumento en la capacidad de la memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño de las máquinas. Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. Se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y lectores ópticos y se desarrollaron los lenguajes de programación, aparecen los nuevos lenguajes de programación denominados Lenguajes de Alto Nivel. El primer ordenador con transistores fue el ATLAS 1962.
Mas tarde entre 1965 y 1975 apareció los circuitos integrados realizados a base de silicio, ademas aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora, almacenes centrales de datos a los que se puede acceder desde varios usuarios a la vez.
El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM serie 360 que incorporó además un Sistema Operativo para el control de la máquina.
Entre 1975 y 1990 aparece los microprocesadores llamados “Chip” , que eran circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Tambien se aumento la capacidad de entrada y salida de datos y la mayor duración de los componentes. Surgen terminales inteligentes con memoria propia y los procesadores de palabras. Se reduce del tamaño y coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora Apple I del mundo y más tarde fundan la compañía Apple.
Otras compañías lanzan posteriormente sus modelos de microcomputadoras. En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-PC.
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Las alianzas entre compañías rivales son la tónica de esta época, IBM firma acuerdos con Apple y Motorola, para la producción de una nueva serie de microprocesadores denominados PowerPC. Intel lanza el microprocesador Pentium como respuesta a esta alianza. Conforme van pasando los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica. Hay que destacar que por otro lado otras empresas continúan trabajando en supercomputadores que incorporan varios microprocesadores en la misma máquina.
No fue hasta 1942 que alguna empresa viera posibles beneficios y oportunidades los ordenadores. La primera compañía se llamó “ABC Computers” perteneciente a John Atanasoff y Clifford Berry. Dos años después, el ordenador “Harvard Mark I” fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.
Durante el curso de los siguientes años, inventores por todo el mundo empezaron a investigar el mundo de las computadoras y como mejorarlas. Los 10 años siguientes vieron nacer el transistor, que se convertiría en parte vital de la electrónica que compone un ordenador. Por aquel entonces existía la ENIAC 1, la cual requería de 20,000 válvulas para operar. Era una máquina de gran tamaño y empezó la revolución para construir ordenadores mas pequeños y rápidos.
En 1947 se construyó la llamada E.N.I.A.C. que contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
En 1951 aparece la UNIVAC. Se creó para la realización del censo electoral de Estados Unidos. Es la primera computadora comercial. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas. En 1952 Neumann termina EDVAC. Esta máquina, además de almacenar en la memoria los datos y las instrucciones, era capaz de almacenar programas específicos para su funcionamiento, de esta forma el cambio de operaciones se hacía por medio de programas y no alambres.
Despues llego el cambio de la válvula de vacío por transistores y un aumento en la capacidad de la memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño de las máquinas. Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. Se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y lectores ópticos y se desarrollaron los lenguajes de programación, aparecen los nuevos lenguajes de programación denominados Lenguajes de Alto Nivel. El primer ordenador con transistores fue el ATLAS 1962.
Mas tarde entre 1965 y 1975 apareció los circuitos integrados realizados a base de silicio, ademas aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora, almacenes centrales de datos a los que se puede acceder desde varios usuarios a la vez.
El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM serie 360 que incorporó además un Sistema Operativo para el control de la máquina.
Entre 1975 y 1990 aparece los microprocesadores llamados “Chip” , que eran circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Tambien se aumento la capacidad de entrada y salida de datos y la mayor duración de los componentes. Surgen terminales inteligentes con memoria propia y los procesadores de palabras. Se reduce del tamaño y coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora Apple I del mundo y más tarde fundan la compañía Apple.
Otras compañías lanzan posteriormente sus modelos de microcomputadoras. En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-PC.
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Las alianzas entre compañías rivales son la tónica de esta época, IBM firma acuerdos con Apple y Motorola, para la producción de una nueva serie de microprocesadores denominados PowerPC. Intel lanza el microprocesador Pentium como respuesta a esta alianza. Conforme van pasando los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica. Hay que destacar que por otro lado otras empresas continúan trabajando en supercomputadores que incorporan varios microprocesadores en la misma máquina.
Sem comentários:
Enviar um comentário